
Qué es ser feliz? Y como podemos medir la felicidad?.................. no es algo que intente contestar aquí, ya que creo que hacerlo, ha de ser un poco difícil. Pero fue lo primero que pense cuando vi un
blog que hacia referencia a un estudio hecho por una fundación brintánica, llamada
New Economics Foundation.
The Happy Planet Index, es un nombre que nos puede confundir, ya que podríamos pensar que mide cual es el país más feliz del planeta, pero no es así, aunque tiene cierta relación. Así como también podriamos pensar que el país más feliz del mundo es el que más producce, el que más dinero tiene, el que más exporta o el más grande etc. Este indice toma en cuenta cosas, como el tiempo libre que tengo para hace las cosas que a mi me gusta hacer, el ambiente de mi comunidad, la cantidad de horas que uno utiliza para transportarse, si uno vive solo o acompañado, lo interesante del trabajo que realizamos, la cantidad de recursos que consumimos para satisfacer nuestras necesidades, etc. Tampoco es cierto que mientras más consumamos más felices somos, o como dicen en el estudio, altos indices de consumo de recursos no implican altos indices de bienestar o felicidad.
El
Happy Planex Index refleja la eficiencia relativa con la que las naciones convierten los recursos naturales en vidas largas y felices para sus ciudadanos y
se calcula de la siguiente manera.
HPI = (
Satisfacción de Vida x
Expectativa de Vida) /
Impacto EcológicoEn
Satisfacción de vida, toman en cuenta la calidad de los alimentos que consumimos, de donde vienen, si son procesados o no, la calidad del aire que respiramos, si tenemos oportunidad de caminar o hace algun tipo de actividad física, si vivimos solos o acompañados, etc.
En
Expectiva de vida, toman en cuanta, los años de expectativa de vida que tenemos, la cantidad de veces que nos enfermamos, la calidad de relación con la comunidad, la relaciones de sociales que tenemos, como nos sentimos con nosotros mismos, etc.
En
Impacto Ecológico, toman en cuenta, la cantidad de recursos naturales que consumo, el tipo y tiempo de transporte que utilizamos, el tipo de desechos que generamos , etc.
Guatemala aparece en 8vo puesto de la lista de 178 países, por encima aparecen, Vanuatu(1), Colombia(2), Costa Rica(3), Dominicana(4), Panamá(5), Cuba(6) y Honduras(7). Es impresionante por ejemplo ver a EEUU en el puesto 150, Canada en el 111, Alemania en el 81, que apesar de ser países con una Satisfacción de Vida alto, consumen demasiados recursos para lograrlo, así como también, la gente se enferma más de, la ultima moda, "enfermedades de estres", la alimentación no es tan natural como en nuestros paises, etc. Al final lo importante es pensar, Que es para mi la fecilidad? Ganar dinero y tener obesidad o estres, o tener que vivir lejos de mi familia para ganarme un "poco mejor" la vida y respirar smog. .... Como bien dijo
Manuel Merino, siempre estamos
Intentando Ser Felices.
Para mi lo que refleja este estudio, es lo que dice un grupo Guatemalteco,
Alux Nahual....
"Dichosos hombres de maizque viven en las montañas ytienen flores en abrily rocio en la mañanaRocio por la mañanay trigo y arbustos de lanay flores sin precioenvueltas en aire frescosu cama en la gramay luces de cieloy dioses de viento y fuegoy creen en ellos"Hombre de Maiz - Alux NahualPD: Los invito a que ustedes calculen
su propio Happy Planet Index en
este link, el mio fue 63 de un maximo de 83.5 =-)